jueves, 20 de octubre de 2011

CALENDARIO DE EXAMENES BIMESTRE I

DIA
HORA
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
LUNES 24
8:40- 9:25
9:50-10:40
ESPAÑOL
MATEMATICAS
ESPAÑOL
MATEMATICAS
ESPAÑOL
MATEMATICAS
MARTES 25
7:00-7:50
8:40 -9:25
CIENCIAS
FORM.CIV.Y E.
CIENCIAS
FORM.CIV.Y E.
CIENCIAS
FORM.CIV.Y E.
MIERCOLES 26
7:50- 8:40
9:50-10:40
INGLES
GEOGRAFIA
INGLES
HISTORIA
INGLES
HISTORIA

17 de Octubre Aniversario del voto femenino

Después de luchar por sus derechos, las mujeres, no lograban lo que buscaban, obtener un lugar en la oportunidad de votar por quienes las debían representar a ellas y a sus intereses, su insistencia las lleva a vislumbrar posibilidades por allá en 1947, durante el gobierno del presidente Miguel Alemán, cuando a la mujer mexicana se le reconoce a nivel nacional el derecho a votar y ser votada en los procesos municipales. Más tarde, en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expide la reforma a los artículos 34 y 115, fracción I constitucionales, en la que se otorga plenitud de los derechos ciudadanos a la mujer mexicana. Por tanto el 17 de octubre de 1953 es fecha inolvidable para nosotras como mujeres y cada vez que tengamos que votar, debemos hacerlo con entusiasmo y, sobre todo, con responsabilidad porque no fue nada fácil haber alcanzado este derecho.
La participación política de la mujer en México es resultado de una lucha constante, para que fueran reconocidos nuestros derechos como ciudadanas mexicanas.
No permitamos que lo que otras lograron por nosotras se pierdan por irresponsabilidad e insensibilidad, pongamos en alto las luchas pasadas por legarnos este derecho a votar y ser votadas, que aun, cuando ya los tenemos resulta difícil poder ver a una de nosotras en puestos claves, quizá porque suponen que no podemos o lo más seguro, temen que podamos hacerlo mejor.

jueves, 6 de octubre de 2011

ORGANIZACION DE ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO



La democracia en nuestra Escuela



La democracia se aprende y nosotros, como los adultos que los dirigimos, estamos obligados a garantizar que estos la aprendan viviéndola, practicándola, bajo criterios bien establecidos para escoger a sus jefes de grupo, para escoger a sus candidatas o lo que quieren comer en la posada, por poner ejemplos comunes, pero que para tomar la mejor decisión deben considerar criterios bien definidos y que van tomando mayor complejidad, cuanto mayor sea la responsabilidad que implique la toma de decisión de eventos democráticos con un grado de importancia más elevado.El día 28 de septiembre se llevaron a cabo las elecciones para escoger a la nueva Asociación Estudiantil, un evento que fue asesorado por la Academia de Formación Cívica y Ética.

Mesa de Debates:
Karla de Jesús González Vale como presidente (3º grado)
Usvaldo Ulises Macías Montes como secretario (1º grado)
Rosario Valenzuela Guerrero como 1º escrutador (1º grado)
Marlene Luna como 2º escrutador (3º grado)
Los cuales cumplieron cabalmente con su comisión durante toda la jornada electoral, la cual, se cerró en punto de las 12.00 P.M.  Quedando constancia una hora después de que la planilla que obtuvo más votos fue la AMARILLA, encabezada por la alumna Román Castillo Yoshi Lizbeth de 3º grado.
Agradecemos la colaboración de todos los participantes en esta jornada: Mesa de Debates, Consejo Escolar Electoral, representantes de planillas y, sobre todo, la participación democrática y respetuosa de todo el alumnado de nuestra escuela.